Home tecnologia Noosfer Plataforma para leer sin publicidad desarrollada por Colombiano
Noosfer Plataforma para leer sin publicidad desarrollada por Colombiano
Unknown 22:40 0
Leer con bajo consumo de datos y sin publicidad es la propuesta de Noosfer, una plataforma desarrollada por un Colombiano en Francia, la cual cuenta con usuarios de diversos países como USA, Alemania, India entre otros, estando Colombia en la lista de espera.

A finales de 2014 inició Noosfer el cual esta disponible para IOS y Android, el objetivo de Noosfer es hacer que las personas con acceso limitado a Internet puedan descargar artículos con un consumo de datos menor.
"La plataforma extrae la información principal de una página web, el texto y las imágenes, y las presenta de manera cómoda para que los usuarios puedan leer en cualquier dispositivo, sea una tableta, celular o un computador", indicó a Colombia.inn, agencia operada por Efe, el fundador de Noosfeer, David Gordillo.
"El usuario tiene que conectarse a internet al menos una vez para que la información sincronice, en un proceso que dura 20 segundos. Si tiene plan de datos, le gastaría muy poco internet porque solo le cargaría lo necesario"", explicó.
Noosfeer carga 10 veces más rápido la información en comparación con una página similar debido a que comprime los datos y gasta 20 veces menos la capacidad de internet del usuario.
A partir de las lecturas del usuario, la plataforma reconoce sus intereses para hacerle recomendaciones y mantenerlo actualizado.
Aunque Gordillo reconoció que en Estados Unidos hay aplicaciones similares a la suya, destacó que funcionan solamente a modo de marcadores de página o de herramientas para guardar una dirección web.
Los usuarios de Noosfeer provienen principalmente de Estados Unidos, Francia, India, China y Alemania, y ahora la compañía apunta a fortalecerse en Colombia.
“Estamos haciendo esfuerzos para contactar influencias y conocer más el ambiente para saber si nuestras hipótesis son correctas y a partir de ahí crear una red que nos ayude a distribuir el producto”, acotó.
Este emprendimiento es apoyado por la aceleradora francesa Numa Accelerate, que periódicamente escoge entre 15 y 20 proyectos para impulsarlos y asesorarlos en temas de negocios, legales, experiencia del usuario y tecnología, así como generar oportunidades para trabajar con empresas como Google, Wikipedia y Mozilla.
Noosfeer, del que además hacen parte el también colombiano Daniel Cardona y el estadounidense Bud Bernhard, proyecta finalizar el año con una facturación de 100.000 euros (unos 105.000 dólares).
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Publicar un comentario